geometri loco
jueves, 13 de septiembre de 2012
Angulo
un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice.1 Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal.
Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente.
poligono
En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos no alineados. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado a veces su cuerpo.
La palabra polígono deriva del griego antiguo πολύγωνος (polúgonos), a su vez formado por πολύ (polú) ‘muchos’ y γωνία (gōnía) ‘ángulo’.1 2 3 Aunque hoy en día los polígonos usualmente son entendidos por el número de sus lados.
El polígono es el caso bidimensional del politopo, figura geométrica general definida para cualquier número de dimensiones. A su vez, un politopo de tres dimensiones se denomina poliedro, y de cuatro dimensiones se llama polícoro.
Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.
La noción geométrica elemental ha sido adaptada de distintas maneras para servir a propósitos específicos. Los matemáticos a menudo les interesa solo la línea poligonal cerrada y los polígonos simples, los cuales no se intersecan por sí mismos, y pueden definir un polígono de acuerdo a ello. Es requisito geométrico que dos lados que se intersecan en un vértice formen un ángulo no llano (distinto a 180º), ya que de otra manera los segmentos se considerarían partes de un lado único, sin embargo, matemáticamente, esos vértices podrían permitirse algunas veces. En el ámbito de la computación, la definición de polígono ha sido ligeramente alterada debido a la manera en que las figuras son almacenadas y manipuladas en la computación gráfica para la generación de imágenes.
bisectriz
Bisectriz
La bisectriz de un ángulo es la recta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de ...
Teorema de la bisectriz
El teorema de la bisectriz del ángulo interno de un triángulo es un teorema de la geometría elemental la cual es una consecuencia o ...
Método de bisección (redirige desde Metodo de Biseccion o de la bisectriz)
Archivo:Bisection method. png | Unas cuantas iteraciones del método de bisección aplicadas en un intervalo . El punto rojo es la raíz de la ...
Planos enfatizadores
En los Planos enfatizadores, la bisectriz es horizontal o paralela al suelo. Deforman la realidad e introducen rasgos expresivos o ...
Relaciones métricas en el triángulo (sección Teorema de la bisectriz interior)
Teorema de la bisectriz interior : 1 La bisectriz interior de un triángulo al cuadrado es igual al producto de los lados menos el producto ...
clasificacion de angulos
Tipos de ángulos Descripción
Angulo agudo un ángulo de menos de 90°
Angulo recto un ángulo de 90°
Angulo obtuso un ángulo de más de 90° pero menos de 180°
Angulo llano un ángulo de 180°
Angulo reflejo o cóncavo un ángulo de más de 180°
Angulo completo un angulo de 360°
ángulos según su medida o abertura
un ángulo recto es un ángulo que mide exactamente 90°
Fíjate en que en la esquina del ángulo hay un símbolo especial, una caja. Si ves ese símbolo, el ángulo es recto. No se suele escribir el 90°. Si ves la caja en la esquina ya te están diciendo que es un ángulo recto.
Un ángulo recto puede estar en cualquier orientación o giro, lo que importa es que el ángulo interior sea 90°
Ángulos obtusos
Un ángulo obtuso es un ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°
Acuérdate de fijarte en cuál de las dos partes es a la que se refiere uno. El ángulo más pequeño entre las líneas es obtuso si mide entre 90° y 180°.
tipos de ángulos Descripción
Ángulo agudo un ángulo de menos de 90°
Ángulo recto un ángulo de 90°
Ángulo obtuso un ángulo de más de 90° pero menos de 180°
Ángulo llano un ángulo de 180°
Ángulo reflejo o cóncavo un ángulo de más de 180°
ángulos según su suma
ángulos complementarios:Son aquellos cuyas sumas de medida es 90° .
ángulos suplementarios: los ángulos suplementarios son aquellos cuya suma de medida
es 180°
Suscribirse a:
Entradas (Atom)